Cambio del paradigma en el uso de las redes sociales

  • Andrés Armando Rojas Galeano Estudiante Máster
Palabras clave: cambio de paradigma, redes sociales, pandemia psíquica

Resumen

La humanidad paulatinamente ha ido saliendo de la pandemia global causada por el virus del COVID–19. Pandemia que causó estragos sin precedentes en el mundo contemporáneo: millones de fallecimientos, crisis sanitaria, confinamiento, distanciamiento, además de la entrega colectiva y el posterior descubrimiento de la vigilancia panóptica son algunos de ellos. Lamentablemente, estragos que actuaron tan solo como preámbulo para una confrontación bélica entre dos órdenes mundiales diferentes, el establecido y el que se quiere establecer[1]. Sin precedentes en la era contemporánea porque son eventos que han lastimado principalmente la espina dorsal del mundo desarrollado, el primer mundo.

Como resultado, los predominantes en el orden mundial han sido afectados gravemente por los daños causados. Mientras que el resto del mundo, el mundo en vía de desarrollo, aunque también seriamente descompuesto por las circunstancias, está más acostumbrado a esos “desbarajustes sistémicos” y avanza como caballo desbocado, con una venda en los ojos.

 

 

Citas

Antier, J.-J. (2013). Jung: o la experiencia de lo sagrado. Barcelona: Kairós.

Campbell, J. (1959). El héroe de las mil caras. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Han, B.-C. (2021). La Sociedad Paliativa . Barcelona: Herder.

Han, B.-C. (2021). No-Cosas. Barcelona: Taurus.

Jung, C. G. (2004). Obra Completa Vol. 8 - La Dinámica de lo Inconsciente. Madrid: Trotta.

Jung, C. G. (2016). Escritos sobre espiritualidad y transcendencia. Madrid : Trotta.

Jung, C. G. (2016). O.C. Jung 14: Mysterium coniunctionis: (3 ed.). Madrid: Trotta.

Sharp, D. (1994). Lexicón Junguiano. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

Publicado
2025-10-21
Cómo citar
Rojas Galeano, A. A. (2025). Cambio del paradigma en el uso de las redes sociales. Revista Afluir, 1(9), 133-142. https://doi.org/10.48260/ralf.9.247

Artículos más leídos del mismo autor/a