Llamada de artículos
Fecha límite para recibir artículos: 15 de noviembre de 2019
Fecha de aparición: 1 de enero de 2020
Leer más acerca de Llamada de artículosFecha límite para recibir artículos: 15 de noviembre de 2019
Fecha de aparición: 1 de enero de 2020
Leer más Leer más acerca de Llamada de artículosNuestro papel como artistas y docentes es de vital importancia y punto de partida para abordar la apatía e indiferencia que reciben en diferentes contextos.
Afortunadamente, en relación a esta cuestión, existen gran cantidad de investigaciones recientes que reivindican el papel de las artes como cuestión fundamental para el desarrollo personal, defendiendo a su vez la investigación artística y/o basada en las artes como método a través del cual abordar trabajos de investigación dentro de la comunidad educativa. Las aportaciones que contiene este monográfico es un abanico de ese tipo de herramientas.
Desde nuestra experiencia y nuestro espacio de trabajo, como artistas y docentes, tratamos en este monográfico de responder a preguntas para justificar y defender nuestro método de trabajo y acción: ¿Cuándo es investigación la práctica artística? ¿De qué manera se pueden medir resultados? ¿Cuál es su particularidad, su esencia y por qué se hace necesaria?
En definitiva, este monográfico, tal y como cita Speiser, pretende dar voz a un método de indagación que utiliza elementos de la experiencia de las artes creativas, incluyendo el hacer arte por parte del investigador, como maneras de comprender el significado de lo que nosotros hacemos dentro de nuestra práctica y de la enseñanza.
ISSN-e: 2659-7721
DOI: 10.48260/rafl
Editorial AASA. Jaén, España https://www.accionsocialyarte.com/
Revista Afluir revistaafluir@gmail.com