
11
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VII
Octubre 2023
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.7.166
Cabe mencionar que en educación preescolar y primaria, los contenidos se dirigen para que el
docente titular frente a grupo sea quien brinde la formación artística en caso de no contar con
docente especializados en el campo, el cual deviene una problemática, ya que muy pocos
estados de la República Mexicana cuentan con docentes especialistas en el área y consideran
que los contenidos son muy básicos o elementales, como en el caso del estado de Sinaloa, en
donde por recurso estatal se cuenta con docentes especialistas en artes y se realiza una
adecuación del currículum por parte de Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) para
elevar los contenidos que profesionales de la educación artística que trabajarán en educación
preescolar y primaria. En este sentido, en el mismo plan de estudios sí se contempla que la
educación secundaria tiene docentes especialistas en las áreas de música, danza, teatro y artes
visuales, y puede manejar solamente una de las expresiones artísticas, sin embargo, se menciona
la importancia de la integralidad en el abordaje de los contenidos y si el docente cuenta con el
perfil, pueda desarrollar otras habilidades donde no implica solo la que es titular, si no, tener el
compromiso de implicarse en otras expresiones que eleven la calidad del área artística.
Este plan de estudios 2011 se plantea la asignatura como tal, educación artística y se
enmarca desde tres ejes: apreciación, expresión y contextualización. En la apreciación, se tiene
como objetivo que el estudiante logre desarrollar capacidades y percepción estética, en la
expresión artística, el objetivo es que logre desarrollar actividades artísticas con bases y
fundamentos teóricos y metodológicos para su desarrollo y la contextualización, el momento en
que las actividades tienen una trascendencia no solo en el aula, si no, en la comunidad (SEP,
2011). Cabe mencionar que en este plan de estudios se presentan contenidos sistemáticos de
temas por bloques, de acuerdo al desarrollo del estudiante, además, presenta orientaciones
didácticas que facilitan el desarrollo de las mismas a los docentes a cargo y también, como un
hecho histórico, se brindan libros de texto gratuitos de educación artística a los estudiantes.
Por lo tanto, en el plan de estudios, 2011, se manejó sobre el propósito de la educación
artística es que los estudiantes:
a) Desarrollen la competencia artística y cultural a partir del acercamiento a los
lenguajes, procesos y recursos de las artes, con base en el trabajo pedagógico diseñado para
potencializar sus capacidades, atender sus intereses y satisfacer sus necesidades socioculturales;
b) Adquieran los conocimientos y las habilidades propios de los lenguajes artísticos: artes
visuales, expresión corporal y danza, música y teatro, que les permitan desarrollar su
pensamiento artístico, paralelamente a sus actitudes y valores, mediante experiencias estéticas
que mejoren su desempeño creador y c) Valoren la importancia de la diversidad y la riqueza del
patrimonio artístico y cultural por medio del descubrimiento y de la experimentación de los
diferentes aspectos del arte al vivenciar actividades cognitivas, afectivas y estéticas (SEP, 2011,
p. 177).